skip to main | skip to sidebar

About me

Pingorocho
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼ 2009 (15)
    • ▼ abril (8)
      • CUADROS ESTADISTICOS
      • Sin título
      • Cuadros estadísticos
      • NOTAS INFORMATIVAS EXTRAS
      • Sin título
      • Sin título
      • El impacto del cambio climático podría ser mucho m...
      • ARMAGEDON (ESTRENO MUNDIAL)
    • ► marzo (4)
      • Tortura inhumana
      • Masacre en Canadá
      • Respetos guardan respetos
      • ÉL VELARÁ POR TU SANGRE
    • ► febrero (3)
      • ¿Enemigos intimos?
      • TLC con Chile cumplió todos los procedimientos con...
      • "Tecnosobrevivencia"

Pingorocho

Palabras de un muñeco de madera...

CUADROS ESTADISTICOS

jueves, 2 de abril de 2009


Publicado por Pingorocho en jueves, abril 02, 2009 0 comentarios  


Publicado por Pingorocho en jueves, abril 02, 2009 0 comentarios  

Cuadros estadísticos





Publicado por Pingorocho en jueves, abril 02, 2009 0 comentarios  

NOTAS INFORMATIVAS EXTRAS

García promulga Ley de Recursos Hídricos para controlar uso de agua

Lima (Peru.com).- El presidente de la República, Alan García, promulgó la Ley de Recursos Hídricos, la cual, dijo, traerá “modernidad” al uso del agua en nuestra patria tanto en los sectores productivos, como en el doméstico.

“Esta ley debe traer modernidad al uso del agua en nuestra patria, modernidad en el uso minero, modernidad en el uso agrícola, modernidad en el uso cotidiano y hogareño del agua, debemos prepararnos todos para encarar un futuro difícil en el agua”, dijo.

En ese sentido, sostuvo que era necesario preparar a la agricultura para el gran desafío de seguir produciendo y abasteciendo no sólo al mercado interno, sino al exterior; y que este tema del agua forme parte de su agenda de competitividad.

“La tecnología, la competitividad, la modernidad científica en el uso de la tierra y el agua, es lo que debe señalar nuestro destino agrícola y la riqueza de los agricultores para el futuro”, anotó.

Agregó que esta norma promulgada abre un camino al futuro y un “cambio radical” en el uso del agua, si es que “todos los comprometidos usamos bien las atribuciones que esta ley da a cada una de sus instituciones”.

El jefe del Estado dijo que el objetivo estratégico de esta ley es saber de qué manera se le dará un uso racional al agua agrícola y agua dulce en los próximos años.

Manifestó que en los últimos años ha habido un uso “irracional” de los recursos hídricos, no solamente en la minería o en la agricultura, sino en la propia “agua urbana”, que pierde muchos metros cúbicos por la situación de las cañerías de conducción y por el mal uso que le damos al líquido elemento en nuestros hogares.

“Vengo a llamar la atención del país sobre la escasez a la que tendremos que prepararnos” refirió.

Por ello, felicitó al Congreso por haber dado esta ley con el apoyo de las diversas agrupaciones políticas, la cual, permitirá un uso racional del agua en todos los ámbitos de la sociedad.

“Se verán beneficiados los agricultores del país porque van a prosperar; nuestra minería que será más cuidadosa; y nosotros en nuestros hogares veremos en cada gota de agua la necesidad de un uso racional pensando en el futuro de nuestros hijos y nuestra descendencia”, puntualizó.

De otro lado, el presidente García anunció que mañana viajará a Piura para dar el aporte del Estado que permita comenzar la irrigación del Alto Piura.

Asimismo, indicó que se logrará concluir la transferencia hacia Olmos y está seguro que encontrará una solución “rápida y prudente” para comenzar la tercera etapa de Chavimochic.

La promulgación de la Ley de Recursos Hídricos se realizó en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno y contó con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon; el titular de Agricultura, Carlos Leyton y del Ambiente, Antonio Brack.
También estuvo presente el presidente de la Comisión Agraria del Congreso, Mario Alegría, así como parlamentarios, presidentes regionales, dirigentes y agricultores de diversas partes del país.

Fuente: Perú.com

http://www.peru.com/noticias/sgc/politica/2009/03/30/detalle28350.aspx

http://www.adaalegreconsultores.com.pe/normas/Agricultura/8.pdf

Publicado por Pingorocho en jueves, abril 02, 2009 0 comentarios  

Publicado por Pingorocho en jueves, abril 02, 2009 0 comentarios  

Publicado por Pingorocho en jueves, abril 02, 2009 0 comentarios  

El impacto del cambio climático podría ser mucho más grave: ¿Ministerio en problemas?

El cambio climático fue uno de los principales puntos que se abordaron en la V Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de América Latina, el Caribe y la Unión Europea. GENER@CCIÓN considera de vital relevancia incidir en un tema como este que ya ha causado algunos estragos en el país, como el deshielo del nevado Pastoruri, y que podría acarrear secuelas devastadoras para el mundo entero en unas pocas décadas. Aquí las palabras del especialista en medio ambiente, Iván Lanegra.


¿El Ejecutivo apresuró la creación del ministerio del Medio Ambiente con el objetivo de hacerla coincidir con la V Cumbre ALC-UE? ¿Se debió afiatar mejor ciertos puntos?

Es normal que un gobierno utilice una cumbre para darle realce a un tema como la creación de un ministerio, y con mayor razón si esta cumbre tiene como uno de sus temas centrales el cambio climático y si este ministerio es el de Medio Ambiente. Sin embargo, creo que, efectivamente, un tiempo mayor de discusión habría sido ideal para llegar a una propuesta más acabada. A pesar de ello, es posible trabajar en la mejora del nuevo ministerio. Más allá de los problemas que ha empezado a tener, hay temas que pueden corregirse.

¿Cómo cuáles?

Por ejemplo, el tema del manejo del agua. Los ministerios del Medio Ambiente y de Agricultura han entrado en una suerte de competencia sobre quién administrará el agua. Pero primero habría que pensar qué requiere el manejo del agua en el país. Una de las razones por las que el agua se maneja tan mal es la fragmentación de responsabilidades. Por ejemplo, cuando uno quiere enfrentar un problema concreto, como la contaminación del río Rímac o del río Mantaro, se encuentran distintas posiciones sobre el mismo tema: las de los portafolios de Agricultura, Energía y Minas, Producción y ahora el Ministerio del Medio Ambiente. Esa fragmentación no ayuda al buen manejo del recurso. Lo ideal sería que existiera una entidad autónoma con autoridad sobre las cuencas, y que esta institución sea adscrita al recién constituido ministerio.

¿Bajo qué criterios se le ha escamoteado al Ministerio del Medio Ambiente los estudios de impacto ambiental, el manejo de los bosques naturales y el control del tráfico ilegal de especies en extinción, entre otros puntos?

Ese es otro grave error en el diseño del ministerio. Las carteras de Medio Ambiente en el mundo tienen esas funciones como parte natural de su competencia. En el Perú no se ha hecho así por temor a que dicho ministerio pudiera convertirse en una traba para las inversiones. Eso es un error. Un Ministerio del Ambiente bien diseñado es una herramienta para conseguir inversiones de calidad. El estudio del impacto ambiental es una tarea que debe ser separada de los ministerios productivos porque estos tienen como objetivo la promoción de las inversiones, por lo que es mejor dejar estos estudios a una institución independiente. En el caso de los bosques naturales y en el de la flora y fauna silvestre, igual. Esos temas tendrían que ser básicos en la estructura de un Ministerio del Ambiente, pero no están. De hecho, el Inrena (Instituto Nacional de Recursos Naturales), en lugar de haber sido adscrito al Ministerio del Medio Ambiente, continúa siendo parte del portafolio de Agricultura. Esto es una equivocación.

¿Qué dificultades se presentarían a raíz de la facultad que se otorga a este ministerio para que plantee al Poder Ejecutivo la modificación de las áreas naturales protegidas, soslayando al Legislativo?
Ahí hay un problema de interpretación legal. El texto, tal como está en la ley de creación del ministerio, es ambiguo. Lo que permitiría es que el Ministerio del Medio Ambiente elabore una propuesta sobre qué debe hacerse en materia de áreas protegidas y las presente al Consejo de Ministros para su aprobación. Sin embargo, la ley vigente establece que esa es tarea del Congreso. Hay que corregir esa norma por una que establezca que la creación de áreas protegidas se dé mediante decreto supremo aprobado por el Consejo de Ministros, y la modificación por aprobación del Congreso. MATRIZ ENERGÉTICA: ALTERNATIVAS

¿Cuál es la alternativa, en el Perú, de matriz energética para el futuro?

La energía técnicamente más limpia y que el Perú posee en cantidades importantes es la hidroenergía. La zona oriental de los Andes tiene desniveles y recursos hídricos que permiten un potencial hidroenergético significativo. El futuro del país debería estar centrado en el aprovechamiento de ese potencial. Los biocombustibles, en cambio, presentan limitaciones. Normalmente se cultivan en grandes extensiones de terreno y traen consigo una serie de problemas, como los monocultivos, el uso de elementos químicos y transgénicos. Bajo ciertas condiciones, su uso es posible. Pero no va a ser nuestra matriz energética. La hidroenergía es nuestro mayor potencial. Además se debe intentar con otro tipo de energías, como el gas natural, la energía eólica, la energía solar, entre otras.DECLARACIÓN DE LIMA

¿Hay en la Declaración de Lima algún punto realmente significativo en torno al cambio climático?

En realidad, la Declaración, en torno a ese tema, es una ratificación de acuerdos ya existentes. No hay metas nuevas. El EUROCLIMA sería lo más cercano a un compromiso nuevo, aunque eso ya venía siendo anunciado por la Unión Europea. En esta cumbre, la sensación general es que pudo haberse encontrado formas de avanzar un poco más y no quedarse en simples enunciados.


Hablando del Euroclima, ¿qué tan positivo será para América Latina el establecimiento de este programa ambiental conjunto? ¿Funcionará, más allá de sus buenos deseos?

Es un programa que está en diseño. La Declaración de Lima ha sellado el compromiso político, pero para que este funcione requiere de instrumentos. Sin duda va a ser una línea de trabajo importante, pero necesitamos que se establezcan de manera clara cuáles son los mecanismos que van a permitir la implementación de Euroclima. Ese es otro punto que se dejó pasar en la cumbre.

¿Cuáles son las medidas que se deberían diseñar para contrarrestar el efecto del calentamiento global?

La principal medida es la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Los países del mundo se comprometieron a una reducción en el Protocolo de Kyoto, pero no es suficiente. Se requiere de un esfuerzo mayor. Hay que recordar que Estados Unidos, el principal emisor, no está en el Protocolo. China e India, grandes emisores, tampoco. De hecho, China va a ser en un futuro inmediato el país que más emite gases de efecto invernadero. Otro punto a tener en cuenta es que ya hay una situación irreversible respecto al cambio climático. Sin embargo, el impacto podría ser mucho más grave si no comienzan a tomarse medidas. Podría ser catastrófico para la humanidad.MEDIDAS URGENTES

¿Qué podría hacerse para resolver cada uno de estos problemas?

1. Manejo eficiente de aguas residuales y residuos sólidos: Ambos implican costos para los ciudadanos. Nosotros generamos esos residuos y por lo tanto el costo de ese proceso debería ser asumido por nosotros, a través de los arbitrios para la construcción de colectores y plantas de reciclaje. Pero hoy en día los mecanismos para recaudar los arbitrios son malos. Solo tres de cada diez personas los pagan.

2. Mejora de la calidad del aire: Ese es un problema más complejo. En el caso de las ciudades, el problema principal es la contaminación originada por el transporte público que es uno de los principales agentes contaminadores. Un vehículo que recorre 40 kilómetros en dos horas consume una cantidad mayor de combustible que el mismo vehículo que hace la misma distancia en media hora, como ocurre en Lima. El Perú tiene uno de los parques automotores más viejos de América Latina. Además no tenemos metro ni tren eléctrico. En el ámbito rural, una de las principales fuentes de contaminación del aire se da por el uso de la leña para cocinar en lugares cerrados. Eso puede ser tan nocivo como la contaminación en las ciudades.

3. Solución de los pasivos ambientales mineros: El principal problema es el financiamiento. Los montos de inversión son altos y el Estado no tiene capacidad para asumirlos todos. Lo que ha hecho es establecer cuáles son los pasivos más graves. Se va a requerir una inversión mayor.

4. Control de la pequeña minería informal: Ese problema no ha podido ser resuelto por el gobierno central y ahora se pretende trasladarlo a los gobiernos regionales. No hay un enfoque correcto. El problema de la minería informal ocurre porque el Estado no está presente en buena parte del territorio. No ha tenido la capacidad de plantear alternativas de desarrollo de esta actividad bajo reglas. Es como los vendedores ambulantes. Puedes formalizar a los ambulantes y comprar un terreno para agruparlos a todos, pero cuando se vayan ellos vendrán otros. Tiene que haber alternativas sostenibles.

¿CONFLICTO DE INTERESES NO RESUELTO?

Antonio Brack ha dicho que “no es un crimen” poseer una empresa consultora que ha asesorado en temas ambientales a diversas compañías, algunas de ellas mineras, y ser a la vez ministro del Medio Ambiente.

¿Hay un conflicto de intereses?

Quizás la mejor manera de explicarlo sea poniendo un caso paralelo. Imaginémonos que el nuevo superintendente de Banca y Seguros fuera una persona que ha hecho consultorías a los principales bancos del país. Legalmente no hay impedimento, pero lo mínimo que habría es una preocupación sobre el accionar de esta persona, porque ha trabajado con el sector que ahora va a regular. Igual pasa con Brack; ha hecho diversas consultorías a mineras, con total legitimidad, por supuesto. El caso Majaz es el más saltante. Pero ahora, como ministro, si tuviera que decir algo sobre Majaz,

¿Qué diría?

No obstante, creo que Brack tiene la oportunidad de demostrar que ese pasado no va ser impedimento para que tenga una actitud firme respecto a las inversiones. Eso se verá más adelante, de acuerdo a la gestión que realice.

Publicado por Pingorocho en jueves, abril 02, 2009 0 comentarios  

ARMAGEDON (ESTRENO MUNDIAL)


La historia de terror mas horripilante de todos los tiempos está por comenzar, un hecho que ni el propio Steven Spielberg puedo haberse imagino alguna vez, esta será la película de terror mas desastrosa, espeluznante y real en donde todos los seres vivos de este planeta seremos los protagonistas principales. Toma tu cómodo asiento, prepara tu pop corn; ahora disfruta de cómo los hombres se matan entre ellos solo para sobrevivir, se iniciarán nuevas guerras mundiales, en la cual los estados sacaran sus mejores armas con tal de conseguir su único elemento de sobrevivencia, “el agua” la cual cuando era abundante en nuestro planeta nadie le tomo la debida importancia, ahora que ya no queda mucho empieza la destrucción humana. Están todos preparados, empecemos con el conteo; corre cámara, tres, dos, uno, ¡acción!
ESCASOS RECURSOS HIDROLÓGICOS
En estos últimos tiempos se está hablando sobre la planificación del uso de los recursos hídricos es un tema que está tomando cada vez más importancia, considerando que el agua es, en una gran parte del planeta, un recurso escaso y vital. Algunos estudios afirman que incluso será el causante de posibles guerras futuras por su acceso.
Este elemento vital de suma importancia es uno de los recursos más utilizados por el ser humano. Por medio del tratamiento de las aguas dulces accesibles, se produce agua potable para múltiples fines.
Los seres vivos aprovechan la energía potencial de las caídas del agua para transformarla en energía eléctrica. Este proceso se realiza en las centrales hidroeléctricas. La energía allí obtenida, es necesaria para el funcionamiento de diferentes industrias y para la iluminación de las ciudades y de otras zonas pobladas.
LAS PRIORIDADES DE USO
El agua por ser un elemento vital en la sociedad tiene diversidad de usos:
Primero: El agua es "consumida", por así decirlo, "desaparece", es el caso del riego, para los agricultores y de consumo humano.
Segundo: El agua es usada sin alterar la cantidad disponible, como la navegación interior, el agua debe estar allí, pero no se consume, y no se contamina o se contamina poco, también la generación eléctrica, en este caso el agua puede ser desviada en una sección del río y ser devuelta al mismo varios km aguas abajo, pero también puede ser devuelta al cauce de un río en una cuenca vecina, en este caso considerando la cuenca originaria si habría un consumo.
Tercero: El agua es usada como refrigerante o diluente. En este caso la cantidad del agua no se altera, pero se altera su calidad.
Cuarto: Tiene un uso industrial y minero.
LOS POTENCIALES USOS
Las maneras de uso del agua en una determinada localidad, son función sobre todo de la presencia en la misma de los diferentes recursos naturales como: tierras aptas para la agro, recursos minerales y bosques, de la demanda para uso humano y animal.
Cada uno tiene una modalidad específica, por ejemplo:
El agro requiere de riego durante determinadas estaciones del año, variable de cultivo a cultivo.
En lo minero necesita del agua en una forma más constante, al igual que algunas industrias que necesariamente no estén ligadas directamente a la producción agrícola.
El consumo de las personas generalmente tiene variaciones, incrementándose en los meses de estación más cálida.
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Las necesidades creciente de agua en el mundo, da a manifiesto el desafío que enfrentan los seres vivos en la actualidad: la aplicación de medidas de conservación de este vital recurso.
En la gran parte del mundo el agua de lluvia no abastece las demandas de agua de la población. Las sequías determinan que esas regiones obtengan problemas, tales como hambruna y pobreza.
Contaminación Natural Del Agua: No interviene el hombre:
· Corrientes marinas: Son movimientos de agua que tienen un recorrido geográfico constante, caracterizado por una temperatura y una salinidad determinadas y modificando las cadenas tróficas de la vida acuática.
· Mareas rojas: Producen en los mares y corresponden a un aumento de enormes masas de plancton.
El agua toma un color rojo. Algunos de estos organismos producen toxinas que se fijan a los tejidos de los músculos que se alimentan del plancton, y resultan venenosas para muchas especies. Al consumir esos músculos contaminados, el hombre puede intoxicarse gravemente.
Contaminación Artificial Del Agua
Corresponde a las modificaciones de la caída del agua como producto de las actividades humanas.
Las ciudades con gran grado de urbanización arrojan a ríos, lagos y mares, inmensos volúmenes de aguas residuales, debido al uso doméstico, industrial y agrícola que se hace del agua.
Los agentes contaminantes del agua son de tipo biológico, químico y físico.
· Contaminantes biológicos: Tales como la materia fecal y restos de alimentos. Estos tienen la propiedad de fermentar, es decir, se descomponen utilizando el oxígeno disuelto en el agua, a la cual llegan principalmente por los alcantarillados de las ciudades.
Otros contaminantes biológicos son las evacuaciones de desechos industriales provenientes del procesamiento de alimentos y de los mataderos.
La mayoría de los desechos orgánicos de tipo biológico son biodegradables, es decir, las bacterias que normalmente viven en el agua degradan o descomponen esta materia en sustancias más simples haciendo uso del oxígeno presente en el agua. Aún así, resultan menos dañinos que los no biodegradables.
· Contaminantes Químicos: Son los compuestos químicos, orgánicos e inorgánicos, que llegan al agua proveniente de las actividades domésticas, industriales y agropecuarias.
Entre los de tipo orgánico destacan los hidrocarburos derivados del petróleo y los compuestos sintéticos o creados por el hombre, tales como plaguicidas, solventes industriales, aceites, detergentes y plásticos. Estos no suelen ser generalmente biodegradables, razón por la que mantienen en el agua por mucho tiempo.
Entre las sustancias inorgánicas están la de origen mineral (sales de metales de mercurio y de arsénico, como el salitre).
· Contaminantes físicos: Son los materiales sólidos e inertes que afectan las transparencias de las aguas, como basuras, polvo y arcillas. También son contaminantes físicos, por una parte, los vertidos de líquidos calientes, que modifican la temperatura del agua de los ríos y de los lagos, y ponen en peligro la vida de la flora y fauna acuáticas, y por otra, las sustancias radioactivas provienen de hospitales, laboratorios y centrales nucleares.
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
· Efectos De Contaminación Biológica: Cuando el sistema de drenaje de las ciudades lleva las aguas contaminadas hacia los ríos, lagos o mares, en donde permiten la proliferación de microorganismos patógenos. Cuando el ser humano se alimenta de cultivos regados con aguas servidas, contrae enfermedades infectocontagiosas, como el cólera, la tifoidea, la hepatitis y diversas otras infecciones gastrointestinales.
· Efectos De La Contaminación Química: Los contaminantes químicos del agua más conocidos son los detergentes sintéticos o no biodegradables, que vienen de las aguas de casa y que llegan a los cauces de ríos y lagos. La llamada espuma que forma estos productos cubre las aguas e impide su oxigenación, lo que afecta negativamente la vida del ecosistema.
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN FÍSICA
La eliminación de aguas y líquidos son el resultado de los procesos industriales. Se depositan en el mar, el crecimiento es mayor de las algas y baja disminuye el contenido de oxígeno disuelto en el agua.
La exterminación de los desechos sólidos, como metales, plásticos, cartones y vidrios, transforman de mala manera la composición del agua y también atenta contra su imagen, los elementos radiactivos atacan principalmente los glóbulos blancos de nuestra sangre, los que defienden a los organismos de las enfermedades infecciosas. También afectan la médula espinal, provocando una disminución de la producción de glóbulos rojos, enfermedad llamada anemia.
CONSERVACIÓN DEL RECURSO AGUA
Los proyectos que se han desarrollados consiste, básicamente, en el tratamiento de las aguas previamente de ser arrojadas a los cursos de agua.
Otras medidas han consistido en informar a la población sobre las consecuencias de la contaminación hídrica y recomendar algunas acciones que colaboren con el logro de conservación del agua, como en el caso del Río Rímac.
Todos tenemos que preocuparnos a reducir el consumo diario de agua y así mantener este recurso tan vital en óptimas condiciones:

· Revisar regularmente las cañerías, llaves y sanitarios para evitar fugas de agua.
· Tomar duchas cortas, de no más de cinco minutos.
· Utilizar tapones para contener el agua en los lavatorios, lavaplatos o lavaderos, mientras se lava algún implemento; así se evita que el agua potable corra y se desperdicie.
· Hacer correr el agua del inodoro solo cuando ha sido usado.
· Regar el jardín en las mañanas o atardecer. Si el riego se realiza durante las horas de más calor, se pierde una gran cantidad de agua por evaporación.
· No botar sustancias tóxicas por el desagüe, tales como residuos sólidos, restos de pinturas, remedios u otros productos químicos.
· Evitar en consumo de detergentes que contienen fosfatos. Usar solo detergentes biodegradables.
· Disminuir, en lo posible, el uso de cloro y otros blanqueadores.

Publicado por Pingorocho en jueves, abril 02, 2009 0 comentarios  

Tortura inhumana

jueves, 19 de marzo de 2009

Publicado por Pingorocho en jueves, marzo 19, 2009 0 comentarios  

Masacre en Canadá

Publicado por Pingorocho en jueves, marzo 19, 2009 0 comentarios  

Respetos guardan respetos

"Nadie puede saber el dolor que estoy sintiendo, pero no es por lo que me acaban de hacer, sino por quienes lo hicieron; ellos que creen tener más derechos que nosotros, y se la pasan alardeando, hablando siempre de paz, humanidad y respeto entre todos los seres vivos, cuando ni ellos mismos se respetan. Fue muy ilógico pensar que en este mundo también habría respeto hacia mí. Ahora quedo condenado con mis lindos ojitos al ver a mis iguales sufrir lo que yo estoy sufriendo".


Maltrato Animal:


Desde octubre de 1978 en la "DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES" aprobada por la UNESCO y la ONU, se hace mención al maltrato animal, en su articulo 3:"Ningún animal será sometido a malos tratos ni actos de crueldad. Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia". Es triste comprobar cómo nuestra sociedad, ha sido incapaz hasta el momento de ponerle freno a la continua costumbre de descargar sus vilezas sobre los animales.


En la actualidad el abandono, la muerte, la comercialización de especies exóticas, el sacrificio de los mismos, todo lo que tiene que ver con el sufrimiento aumento en gran medida.


Casos:


Mas allá de los excelentes trabajos que realizan las distintas organizaciones, rescatar a los animales, buscarles un hogar, salvar a las especies en peligro de extinción, etc.
Uno piensa que los animales se encuentran a salvo en los zoológicos o perreras, pero últimamente en estos lugares también se produjeron maltratos y hasta muerte, por personas que supuestamente aman a los animales.
O en otros casos los animales adoptados que ingresan a los hogares de sus nuevos dueños con el fin de brindar compañía, cariño y hasta incluso amor, pero en muchos de los casos por menosprecio de sus dueños o por desahogarse de sus problemas terminan desquitándose con estas pobres víctimas abandonándolas y dejándolas solas en el mundo o hasta incluso quitarle lo mas preciado que tienen, la vida.


Realidades:


Vivimos en una sociedad en donde no se respetan los derechos de los animales ni de las personas, hay mucha gente se satisface maltratando y matando a los animales, personas de baja autoestima, que no valoran la vida de los demás.
Es lamentable leer todos los días noticias de los distintos casos de muerte y de maltrato, animales asesinados de una manera escalofriante, son hechos que se producen a nivel mundial, no es tan solo en un país o una ciudad.
Otra realidad es la de la industria de la moda que ha impuesto en las personas el concepto del uso de pieles con la imagen sofisticada de una mujer envuelta en suntuoso abrigo. Siendo como prncipal Canadá con su discriminada matanza de focas.


Con la aparición de grupos de defensa animal esa mentalidad ha ido cambiando. Sin embargo, el mundo de la moda aún lucha por mantener vigente el uso de pieles


Papel de los gobiernos:


El Estado debe procurar que el trato a los animales sea responsable y respetuoso de su dignidad, lo contrario envilece a los seres humanos. ¿Por qué hacemos tanto drama? Sólo son animales, seres indefensos por los que nadie va a llorar. Antes de responder pensemos que somos hombres, el ejemplo de la creación, nuestros antepasados construyeron este planeta para respetar nuestra especie y las demás. Recordemos que los seres humanos dejamos de ser humanos cuando maltratamos a los animales.


Preocupación de la población:

A pesar de que muchos gozan con el maltrato de los animales, ya sea por dinero o simplemente un placer que desean saciar por enojo, zoofilia o entre otros, encontramos a muchas personas que también buscan el bienestar de estos, buscandoles un hogar y tratando de acabar con esta masacre inhumana de la cuales nuestros iguales ocacionan in ningun remordiento.

http://www.neuronas-formateadas.blogspot.com/

http://www.elmiesteriodeluz.blogspot.com/

http://www.web-veo-yo.blogspot.com/

http://www.elsilencioyyo.blogspot.com/

Publicado por Pingorocho en jueves, marzo 19, 2009 0 comentarios  

ÉL VELARÁ POR TU SANGRE

jueves, 5 de marzo de 2009

Viene de una raza la cual fue enemiga de la humanidad por muchos años, sus iguales fueron perseguidos, asesinados, hasta tal punto de desaparecer a toda especie similar posible, pero asi como él, muchos lograron escapar y ahora está al servicio de la Organización Hellsing que vela por la sobrevivencia humana, acontinuacion sepamos un poco más de una vampiro que ahora lucha por nosotros.



¿A que se dedica actualmente la organización Hellsing?

La Organización Hellsing o "Caballeros Protestantes Reales" que es el nombre formal, viene a ser una parte íntegra de la verdadera estructura de poder de Gran Bretaña, que es, en realidad, gobernada por una aristocracia oculta y por la monarquía. A la organización se le asigna la tarea de proteger las costas del país,combatiendo con vampiros, ghouls y otros enemigos sobrenaturales que amenazan al reino de Inglaterra.

http://es.wikipedia.org/wiki/Hellsing


¿Porqué eres tan importante para la Organización Hellsing ?

Soy el más poderoso guerrero de la Organización Hellsing e indiscutíblemente del mundo. No solo soy un vampiro, sino también uno de los más antiguos.Tengo un increíble vasto arsenal de poderes sobrenaturales siendo un experto tirador. Mi fuerza mejorada me permite empuñar pistolas que la mayoría consideraría armamento pesado.
Peleo con ferocidad, aunque a veces se dejo vencer a propósito para luego intimidar a mis rivales.

http://es.wikipedia.org/wiki/Alucard_(Hellsing)



¿Como toda organización combatiente, quién es su principal dolor de cabeza?

Es la organización "Iscariote", nombrada así por Judas Iscariote, el apóstol que traicionó a Jesucristo, es el ala super secreta de Vaticano, encargada de la persecución y exterminación de demonios (tales como vampiros) y herejes. Dado que la Organización Hellsing no sólo emplea vampiros, sino que también es operada bajo los principios del protestantismo, Iscariote es nuestro rival natural, a pesar de que ambos poseemos objetivos similares. El arma secreta de la institución Iscariote es el Paladín Alexander Anderson que básicamente es mi enemigo natural.

http://www.cemzoo.com/wiki/Anderson_Alexander

¿Porqué es tan importante para ti la organizacion Hellsing?


A mi no me importa los fines de la organización Hellsing ni ella misma, solo deseo enfrentarme a grandes oponentes y tratar de servir a mi ama Sir Integra, la cabeza de la organización.

http://www.yo-anime.com.ar/personajes/hellsing-anime.php


¿Tus antecedentes ancestrales son controversiales, háblanos un poco de tus orígenes?


Soy solo un vampiro más, uno de los más antiguos, y mis orígenes data de los años 1400. Alucard es mi nombre al revés de uno de los vampiro más famoso del mundo, Drácula. Fui encerrado en un calabozo en la mansión Hellsing por el padre de Integra, Arthur. Este creía que era "un veneno demasiado potente para ser usado más que como medicina ocasional". Poco después de la muerte de Arthur en 1989 ó 1990, fui despertado y liberado al absorber la sangre de Integra. Luego de solo veinte años de encarcelamiento, salvé a Integra (de solo 12 años) de su tío, Richard, y me volví su sirviente.


http://es.wikipedia.org/wiki/Alucard_(Hellsing)


¿Cómo todo guerrero cuales son tus mejores armas?


Mis mejores armas son los poderes que tengo como: Inmortalidad, regeneración, puedo regenerar cualquier parte de mi cuerpo, llegando incluso a ser reducido a una pasta y volver a juntarme por sí solo, vasta fuerza, sentidos sobrehumanos, vuelo, super velocidad, intangibilidad (pasar a través de sólidos), manipulación de sombras en forma física, transformación completa o parcial en murciélagos, insectos, serpientes, diversas formas humanas, y en un perro maldito amorfo llamado Baskerville, control climático, teletransportación, telequinesis, telepatía, lectura de mentes, control mental o Hipnosis.
http://es.wikipedia.org/wiki/Hellsing


Aparte de usar mis dos armas preferidas; el "Hellsing ARMS454 Casull Auto 'Joshua' " (Pistola semiautomática sistema colt de expulsion por gases, es practicamente imposible de usar para un humano común ya que el cañón junto a la corredera miden un total de 39 cm y utiliza balas calibre .454 Casull (11.53x35mm) que se utiliza normalmente para cazar osos, el cargador tiene capacidad para 6 balas + 1 en recámara, las cuales están hechas de plata bendecida y poseen una propiedad explosiva.)


Y el "Hellsing ARMS 13mm Auto "Jackal" " (Pistola de Alucard, la cual fue fabricada luego de su primer encuentro con el padre anderson, la pistola esta hecha completamente de plata, lo cual le da un peso de 16 kg. y la abertura para la expulsión del cartucho esta hacia el lado izquierdo, mide 39 cm de largo al igual que "Joshua" pero es de mayor calibre 13 milímetros, con capacidad para 6 balas hechas de oro y bautizadas, en el lado de la corredera lleva la inscripción "Jesus Christ is in Heaven, Now" o "Jesucristo esta en el cielo ahora".)
http://www.taringa.net/posts/imagenes/1435315/Hellsing-(Personajes-y-sus-armas).html

Publicado por Pingorocho en jueves, marzo 05, 2009 0 comentarios  

¿Enemigos intimos?

jueves, 26 de febrero de 2009



Al parecer las riñas que existian por muchos años entre Perú y Chile estan decayendo cada día más, el Perú como un país solidario, que no guarda rencor a pesar de todas las copionerias e intentos casi fallidos de quitarnos productos oriundos, hoy da un nuevo paso a una confraternidad con un TLC.

Este TLC para cualquier cuidadano significaria quizá el fin de una grezca que existe entre peruanos y chilenos o hasta quizá se pude hablar de una confraternizacion entre ambas. Pero no todos miran con bien este suceso, el Partido Nacionalista no esta muy contento con esta idea, obtando la presentacion de una inconstitucionalidad contra el TLC con Chile.

Pero este hecho no iba a ser tomado de la mejor manera, a la defenza salio el parlamentario aprista Aurelio Pastor, quien aclaro que se siguio con toda la reglamentacion necesaria para la aprobación.

El punto es ahora, la desconformidad del presidente del Partido Nacionalista es por un motivo justo, o es como quizá algun otro compatriota que aun no puede concebir que dicho TLC sea con un país que por mucho tiempo nos hiso mucho daño.

Publicado por Pingorocho en jueves, febrero 26, 2009 0 comentarios  

TLC con Chile cumplió todos los procedimientos conforme a ley



El TLC acordado con Chile cumplió todos los procedimientos conforme a ley, lo indicó hoy Aurelio Pastor, tras el anuncio de que el Partido Nacionalista presentará una acción de inconstitucionalidad.

El congresista aprista Aurelio Pastor descarto cualquier opcion de que acuerdo con Chile sea “inconstitucional” y recalco que para la aprobación de dicho tratado se siguieron todos los procedimientos conforme se dicta a ley. “Nosotros hemos seguido todos el procedimientos necesarios para la aprobación y, por lo tanto, no creo que el objeto de esa acción tenga otro fin que no sea el mediático”, manifesto el parlamentario.

Pastor rechazó que se haya violado la Constitución al no someter dicho documento a la aprobación del pleno del Congreso. “En su momento ese tema fue visto y analizado en la Comisión de Constitución y la opinión de esa comisión fue en sentido contrario a la que los nacionalistas señalan, por lo tanto creo que carece de sustento lo que están diciendo”, exclamo.

El ex presidente de la Comisión de Constitución dijo que el Partido Nacionalista tiene el derecho de presentar una acción en contra del referido acuerdo, pero recalcó que ello no significa que vaya a tener un resultado positivo.

http://www.elcomercio.com.pe/noticia/251337/tlc-chile-cumplio-todos-procedimientos-conforme-ley

Publicado por Pingorocho en jueves, febrero 26, 2009 0 comentarios  

"Tecnosobrevivencia"

jueves, 19 de febrero de 2009

En estos días todo cambia, las formas de vida, costumbres, hábitos, etc, asi como todo va cambiando tambien tenemos que adecuarnos a ese cambio, si queremos sobrevivir en esta nueva jungla que se nos presenta, la jungla de las "Nuevas Tecnologías".


Esto no quiere decir que tenemos que estar al ataque fisico con todo mundo, sino de aprovechar esta nueva arma de la modernidad y tecnología que se nos presenta día a día y usarla en nuestero beneficio personal; si nos adecuamos a los nuevos programas, diseños tecnológicos con los cuales ahora uno recibe mejores ingresos para su subcistencia, seremos capaz de sobrevivir a lo que se nos presente mas adelante, pero si aun estamos con los antiguos hábitos que aun queremos conservar y no lanzarnos a esta nueva etapa ya sea por miedo al cambio o a equivocarnos, tengamos por seguro que en vez de ser cazadores seremos los cazados.

Ahora tu eliges, ser el cazador e ir junto con la técnologia para dominar esta jungla de tecnologías o simplemente quedarte como la presa, oculta dentro de un árbol o una madriguera.

Publicado por Pingorocho en jueves, febrero 19, 2009 1 comentarios  

Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Blog Design by Gisele Jaquenod

Work under CC License.

Creative Commons License